Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia. Louis Pasteur
¿Buscas algo?

ALGAS DE ARRIBAZÓN DE LA PLAYA "LA RIBEIRÍA" (TAPIA DE CASARIEGO)

Trabajo realizado en el Proyecto de Investigación "La mar de algas"

AUTORES: Rodrigo Álvarez Iglesias, Laura Álvarez Pérez, Ricardo Díaz Fernández, Irene Díaz García, Julia Fernández Fernández, Marcos Freire Barrio, Carla García Arruñada, Maite García Carmona, Marcos García López, Nicolás García Pardo, Ángel González Iglesias, Paula Martínez Fernández, Sira Muñoz Terrón y Carla Rodríguez González.

IES Marqués de Casariego. 33740 - Tapia de Casariego. Asturias.
(1.° Bachillerato Ciencias. Departamento de Biología y Geología. Curso 2023/24).



RESUMEN

Se elabora una clave dicotómica para la identificación de las algas de arribazón de la playa de la Ribeiría (Tapia de Casariego) basada en caracteres observables a simple vista. Además, se realiza un estudio comparativo de la abundancia de las algas arrojadas a la playa durante los meses de septiembre y noviembre.

PALABRAS CLAVE

Claves de identificación, cambio climático, macroalgas.


SUMMARY

A dichotomous key is developed for the identification of shoreline algae al Ribeiría (Tapia de Casariego), based on observable characteristics visible to the naked eye. Additionally, a comparative study of the abundance of algae washed ashore during the months of September and November is conducted.

KEY WORDS

Keys of identification, climate change, macroalgae.


INTRODUCCIÓN

Las algas son un conjunto de organismos heterogéneo, siendo la mayoría de ellas acuáticas, aunque algunas pueden vivir en medios terrestres y húmedos. Pertenecen al dominio Eukarya y al Reino Protoctista. Tienen una organización talofítica, es decir, su estructura celular es homogénea, sin una clara diferenciación en tejidos u órganos. Atendiendo al tipo de pigmentos fotosintéticos, se diferencian tres tipos de algas: Clorofíceas, que son verdes, pues presentan clorofila; feofíceas, cuyo pigmento mayoritario es la fucoxantina, que les otorga color pardo y, las rodofíceas, que contienen ficoeritrina, un pigmento que les da color rojo. Las algas desempeñan un papel imprescindible en los ecosistemas marinos, pues son sus productores primarios, gracias a su actividad fotosintética, por lo que constituyen la base que sostiene a la mayoría de las redes tróficas marinas. Además, el 50% del oxígeno liberado a la atmósfera por los productores primarios es debido a las algas. Por otra parte, constituyen un sumidero de carbono, ya que mediante la fotosíntesis, fijan parte del carbono disuelto en el agua, de tal forma que, contribuyen a reducir el CO2 atmosférico, responsable del efecto invernadero y de la acidificación de los océanos. Su importancia también reside en las numerosas aplicaciones: Alimentación humana, usos agropecuarios, médicos y farmacológicos, cosmética, etc. De las algas, se extraen compuestos que actúan como gelificantes, espesantes y estabilizantes. El aumento de la temperatura está detrás de la aparición de determinadas especies invasoras que ahora encuentran las condiciones adecuadas para crecer, es el ejemplo de Codium fragile. especie altamente competitiva, agresiva y de carácter oportunista, que prácticamente ha sustituido a una muy similar propia de nuestros ecosistemas marinos, Codium tomentosum.



MATERIAL Y MÉTODO

Para la realización del proyecto, se dividió el trabajo en tres fases: Recogida de ejemplares, identificación de especies y confección de un herbario y, la elaboración de una clave dicotómica. Para la identificación de las algas se utilizó el trabajo de Llera González y Álvarez Raboso (2007). Para citar los taxones que aparecen en el texto, se siguieron las propuestas de WoRMS (World Register of Marine Species). Se realizaron cuatro sesiones para la recolección de ejemplares, que fueron almacenados en recipientes con agua marina y conservados a 4ºC hasta su identificación. Una vez identificadas las algas, se elaboró una etiqueta con los siguientes datos: Filo, Clase, Orden, Especie, localidad y fecha de recolección. Para la preparación de las muestras se siguió el procedimiento del Área de Botánica de la Facultad de Biología (Universidad de Oviedo): En una bandeja con agua, se coloca un soporte con una placa de vidrio sobre la que se dispone un papel blanco; sobre el papel se coloca el alga (para que en el agua se extienda y adopte una posición natural); a continuación, se saca cuidadosamente del agua, el vidrio con el papel y el alga. Una vez fuera del agua, con la ayuda de un pincel, se terminan de extender las distintas partes del alga. Para el secado de los ejemplares, se colocaron en papeles de periódico cubiertos con trozos de tela para evitar que las algas se pegasen al papel y resultasen deterioradas. Finalmente, los ejemplares así dispuestos se colocaron en una prensa para su secado definitivo. Los ejemplares secos se colocaron en pliegos junto con la correspondiente etiqueta, pasando a formar parte del Herbario MCBAC del Centro. Para la estimación de la abundancia de los distintos tipos de algas, se realizaron dos muestreos en los meses de septiembre y noviembre; para ello, se utilizó una cuadrícula de 1 m², contándose los ejemplares presentes de cada especie.


RESULTADOS

A partir del estudio de las características más destacables y fácilmente observables a simple vista se han elaborado tres claves, que permiten la identificación de algas de arribazón encontradas en la playa de la Ribeiría. La estructura de la clave es artificial y sólo aparecen en ella los caracteres que consideramos de valor diagnóstico entre las distintas especies.


CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS VERDES RECOLECTADAS EN LA PLAYA DE LA RIBEIRÍA

1: Talo laminarUlva lactuca Linnaeus
Ulva lactuca
-
1: Talo cilíndrico con ramificación dicotómicaCodium fragile (Suringar) Hariot
Codium fragile

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS PARDAS RECOLECTADAS EN LA PLAYA DE LA RIBEIRÍA

1: Talo laminar o acintado2
Talo laminar o acintado
-
1: Talo no laminar3
Talo no laminar


2: Talo laminar4
Talo laminar
-
2: Talo acintado5
Talo laminar o acintado


4: Alga con terminaciones con ápice redondeado Fucus spiralis Linnaeus
Fucus spiralis
-
4: Alga con terminaciones con ápice no redondeado Saccorhiza polyschides (Lighfoot) Batters
Saccorhiza polyschides


5: Talos con nervio medio visibleDictyopteris polypodioides (A.P. De Candolle) J.V. Lamouroux
Dictyopteris polypodioides
-
5: Talos sin nervio medio visibleTaonia atomaria (Woodward) J. Agardh
Taonia atomaria


3: Talo con aspecto filamentoso6
Talo filamentoso
-
3: Talo sin aspecto filamentoso7
Talo no filamentoso


6: Talo con ramificaciones en todas direcciones Halopteris scoparia (Linnaeus) Sauvageau
Halopteris scoparia
-
6: Talo con ramificaciones en una misma dirección Cladostephus spongiosus (Hudson) C. Agardh
Cladostephus spongiosus


7: Talo con ramificación dicotómica Bifurcaria bifurcata R. Ross
Bifurcaria bifurcata
-
7: Talo con ramificación no dicotómica8
Talo con ramificación no dicotómica


8: Talo con rámulas de aspecto espinoso Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss
Cystoseira tamariscifolia
-
8: Talo con rámulas sin aspecto de espinas Cystoseira myriophylloides (Sauvageau) J.H. Price & D.M. John
Cystoseira myriophylloides


CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS ROJAS RECOLECTADAS EN LA PLAYA DE LA RIBEIRÍA

1: Algas con revestimiento de carbonato cálcico, que le proporciona una neta dureza al talo Jania rubens (Linnaeus) J.V. Lamouroux
Jania rubens
-
1: Algas sin revestimiento de carbonato cálcico2


2: Algas con talo laminar3
-
2: Algas sin talo laminar4


3: Algas con nervio medio Phyllophora crispa (Hudson) P.S. Dixon
Phyllophora crispa Phyllophora crispa
-
3: Algas sin nervio medio Callibepharis ciliata (Hudson) Kützing
Callibepharis ciliatas


4: Algas total o parcialmente filamentosas5
-
4: Algas no filamentosas6


5: Algas con aspecto de bola algodonosa Falkenbergia rufolanosa (Harvey) F. Schmitz
Falkenbergia rufolanosa
-
5: Algas sin aspecto de bola algodonosa7


6: Algas con rámulas con forma de peine Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P.S. Dixon
Plocamium cartilagineum Plocamium cartilagineum
-
6: Algas con rámulas sin forma de peine8


7: Algas que presentan filamentos con disposición verticilada Halurus equisetifolius (Lightoot) Kützing
Halurus equisetifolius Halurus equisetifolius
-
7: Algas que presentan filamentos sin disposición verticilada Heterosiphonia plumosa (J. Ellis) Batters
Heterosiphonia plumosa Heterosiphonia plumosa


8: Talos con ramificaciones irregulares dispuestas en un solo plano y con las ramitas provistas de pequeñas espinasSpaerococcus coronopifolius Stackhouse
Spaerococcus coronopifolius Detalle <em>Spaerococcus coronopifolius</em>
-
8: Talos sin los caracteres anteriores reunidos9


9: Algas con ramas pinnadas Gelidium sesquipedale (Clemente) Thuret
Pterocladia capillacea (S.G. Gmelin) Bornet
Gelidium sesquipedale Pterocladia capillacea
-
9: Algas con ramas no pinnadas Chondrus crispus Stackhouse
Chondracanthus acicularis (Roth) Frederiq
Gigartina pistillata (S.G. Gmelin) Stackhouse
Chondrus crispus Chondracanthus acicularis Gigartina pistillata


En cuanto a los resultados sobre la abundancia de las distintas especies de algas, destacan los siguientes: En el grupo de las algas rojas, la presencia de Spaerococcus coronopifolius y Gelidium sesquipedale, es aproximadamente similar en los dos meses muestreados, con una abundancia media de 6.5-8.75 y 10.5-13.25 ejemplares respectivamente. Plocamium cartilagineum y Jania rubens abundan en el mes de septiembre con un promedio de 3.25 y 6 individuos por metro cuadrado respectivamente; en cambio, su presencia es casi testimonial en el mes de noviembre. El resto de algas rojas identificadas muestran una abundancia inferior a 1.5 ejemplares/m2. Dentro de las algas pardas se observa estacionalidad en Saccorhiza polyschides, Dictyopteris polypodioides y Cladostephus spongiosus, que son más abundantes en el mes de septiembre. Destacan los valores de Saccorhiza polyschides que muestran claramente que es la especie más abundante durante el mes de septiembre, mientras que desaparece de los muestreos en el mes de noviembre. También es de destacar que Cystoseira myriophylloides es mucho más abundante en noviembre, llegando a un valor medio de 10 individuos/m2. De las dos especies de algas verdes identificadas, Codium fragile está presente en los dos meses de muestreo, aunque su abundancia media en noviembre es el doble que la observada en septiembre. Los resultados obtenidos se recogen en la tabla y las gráficas adjuntas.

Abundancia algas
Abundancia estimada en cuadrículas de 1 m2.



Muestreo de setiembre
Muestreo en el mes de setiembre.



Muestreo de noviembre
Muestreo en el mes de noviembre.


DISCUSIÓN

De los caracteres estudiados, encontramos que tienen un alto valor discriminante los siguientes: - Morfología del talo (laminar, acintado, filamentoso, cilíndrico). - Tipo de ramificación (dicotómica, verticilada, penmiforme). - Presencia de nerviaciones en el talo. Algunos caracteres muestran buen valor diagnóstico en taxones concretos. Es el caso de la presencia de revestimiento de carbonato cálcico de Jania rubens frente al resto de especies identificadas. El aspecto de bola algodonosa es un buen carácter para identificar a Falkenbergia rufolanosa. La presencia de rámulas con forma de peine de Plocamium cartilagineum es una característica diagnóstica frente a Sphaerococcus coronopifolius. En el mismo sentido, la morfología de las rámulas facilita la identificación de Cystoseira tamariscifolia (rámulas con aspecto espinoso) frente a C. myriophylloides. No se han podido distinguir mediante caracteres macroscópicos Gelidium sesquipedale de Pterocladia capillacea, ambas con ramificación pinnada, para ello, son necesarios caracteres microscópicos. Del mismo modo, no es fácil la distinción entre Chondrus crispus, Chondracanthus acicularis y Gigartina pistillata que han sido agrupadas bajo el carácter "ramas no pinnadas". Con los resultados obtenidos en este estudio, podemos afirmar que las algas más abundantes en la playa de la Ribeiría son: Saccorhiza polyschides, Cystoseira myriophylloides, Gelidium sesquipedale y Codium fragile. Excepto G. sesquipedale, las tres restantes muestran clara estacionalidad como se puede ver en la tabla de resultados. Todos los ejemplares estudiados del género Codium, corresponden a C. fragile, alga originaria de Japón, encontrada por primera vez en Holanda hacia el año 1900 y que se expandió rápidamente por las costas atlánticas (Peteiro, 2014). En el Norte de la Península Ibérica se extendió rápidamente como alga invasora frente a la autóctona C. tomentosum por las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco (Bárbara et al. 2006; Cires Rodríguez y Rico Ordás, 2007). Es de destacar la ausencia en los arribazones de ejemplares del género Laminaria y la presencia testimonial de representantes de Fucus spiralis. Entre las causas responsables de este comportamiento está el incremento de la temperatura del mar como uno de los primeros efectos del cambio climático (Anadón et al. 2014). Estos autores advierten sobre la probable extinción de estas especies en la costa asturiana, con efectos negativos sobre distintas especies de peces, crustáceos, moluscos y equinodermos que encuentran refugio en este tipo de algas, lo que supondrá una gran pérdida de biodiversidad. Este pequeño trabajo pretende ser el inicio de un proyecto de investigación a desarrollar en cursos venideros en el IES Marqués de Casariego, con la finalidad de tener un conocimiento más profundo sobre la situación de las algas en nuestras costas.


BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

ANADÓN, R. et al. (2014) Cambios recientes en la distribución y abundancia de macroalgas marinas en el norte de la Península Ibérica y Canarias en respuesta al cambio climático. En XVIII Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina, Gijón.

BÁRBARA et al. (2006) Adiciones corológicas y correcciones a la flora bentónica marina del norte de la Península Ibérica. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 15: 77-88.  Link

CIRES RODRÍGUEZ E. & RICO ORDÁS, J.M. (2007) Distribución, crecimiento y fenología del alga invasora Codium fragile y su congénere nativa Codium tomentosum. In: I Congreso de Estudios Asturianos. 145-161. Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).

LLERA GONZÁLEZ, E. & ÁLVAREZ RABOSO, J. (2007) Algas marinas de Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras y Obra Social "La Caixa"

PETEIRO, C. (2014) Macroalgas alóctonas en la demarcación marina Noratlántica de la costa española. Informe del Instituto Español de Oceanografía.   Link

WORLD REGISTER of MARINE SPECIES. https://www.marinespecies.org/about.php

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la colaboración prestada para la identificación de algunos ejemplares a José Manuel Rico Ordás, Catedrático de Ecología y a Tomás Emilio Díaz González, Catedrático de Botanica. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Facultad de Biología. Universidad de Oviedo.

AUTORES

Foto grupo
Paula Martínez Fernández, Rodrigo Álvarez Iglesias, Nicolás García Pardo, Marcos Freire Barrio, Marcos García López, Ángel González Iglesias, Ricardo Díaz Fernández, Carla Rodríguez González, Sira Muñoz Terrón, Laura Álvarez Pérez, Julia Fernández Fernández, Irene Díaz García, Carla García Arruñada, y Maite García Carmona.

 Contacto  Todos los derechos reservados
 Quiénes somos   Dpto. Biología - IES Marqués de Casariego
 Aviso legal